Ante quemaduras de gravedad siempre se debe buscar la atención médica. Esto incluye quemaduras profundas en la cara, ingle o articulaciones. También si hay dificultad para respirar por exposición al humo.
Las quemaduras son daños a los tejidos de la piel causadas por la exposición al calor, fuego, al sol u otra radiación; el contacto con electricidad o ciertos químicos.
Algunas quemaduras pueden ser graves, causar daño celular, requerir hospitalización y causar la muerte.
Tipos de quemaduras
Hay 3 niveles de quemaduras:
- Quemaduras de primer grado: afectan únicamente la capa externa de la piel, causando dolor, enrojecimiento e hinchazón.
- Quemaduras de segundo grado: estas quemaduras afectan la capa externa y la subyacente de la piel, causan dolor, ampollas, hinchazón.
- Quemaduras de tercer grado: afectan todas las capas de la piel. Este tipo de quemaduras pueden destruir los nervios y causar entumecimiento.
Complicaciones que pueden traer las quemaduras:
- Sepsis: una infección bacteriana, que genere otra en el torrente sanguíneo.
- Hipotermia: temperatura corporal peligrosamente baja.
- Problemas óseos y articulares.
- Problemas respiratorios por aire caliente o humo.
Tratamiento de las quemaduras
El tratamiento de las quemaduras va a depender de si son leves o graves.
Las quemaduras leves, en su mayoría, pueden tratarse en casa. Lo importante será:
- Sumergir la zona quemada en agua fría durante unos 5 o 30 minutos para enfriar la zona.
- Luego de lavarla, es importante cubrir la zona con una venda estéril y seca, esto protegerá la quemadura de fricciones.
- Tomar ibuprofeno o acetaminofén.
- Aplicar, una vez la zona esté fría, una pomada de antibiótico o aloe.
Cualquier duda, consulta a tu médico.
En el caso de quemaduras graves:
Lo primordial será:
- Brindar los primeros auxilios apropiados: asegurarte de que la persona ya no esté expuesta a las llamas y que esté respirando (en caso de ser una quemadura muy grave).
- Envolver a la persona en un paño o una sábana limpia.
- Llamar a la central de emergencias o transportar al paciente al centro de atención más cercano.
En el caso de las quemaduras graves pueden requerir tratamiento médico u hospitalización. Sigue las instrucciones del equipo médico al pie de la letra.
Prevenir las quemaduras
La mayoría de las quemaduras ocurre en el hogar o el trabajo. Para prevenirlas son muchas las acciones que podemos realizar, entre ellas:
- Estar atento a la cocina mientras estés cocinando y no poner los mangos de los sartenes u ollas hacia afuera.
- Mantener todos los líquidos calientes fuera del alcance de los niños y las mascotas.
- Siempre tener los electrodomésticos lejos del agua.
- Revisar la temperatura de los alimentos antes de darlos a un niño.
- Si hay un niño presente, impedir su paso a la cocina mientras lo haces o a cualquier fuente de calor en casa.
- Desenchufar las planchas cuando no estén en uso.
- Cubrir los tomacorrientes que no utilices con tapas de seguridad.
- No fumar en la cama o cerca de cortinas.
- Asegurarte de tener detectores de humo que funcionen correctamente.
- Tener un extintor de incendios en casa y saber cómo usarlo.
Frente a quemaduras de segundo y tercer grado lo mejor es acudir a la emergencia médica lo más pronto posible.
Bibliografía
MedlinePlus. Quemaduras. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000030.htm
Mayo Clinic. Quemaduras. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/burns/symptoms-causes/syc-20370539
Organización Mundial de la Salud. Quemaduras. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns