Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta tu probabilidad de desarrollar una enfermedad. Conocer los factores de riesgo del cáncer de mama, puede ayudarte en el camino a la prevención de la enfermedad y a tomar decisiones más informadas sobre las opciones de estilo de vida y atención médica que debes buscar.
Es importante que sepas que los factores de riesgo del cáncer de mama, no significan automáticamente que tendrás esa enfermedad. La mayoría de los casos de cáncer de mama se desarrollan a partir del daño a los genes (ya sea en forma hereditaria o adquirida) de una persona a lo largo de la vida.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?
Los principales factores que influyen en el riesgo de que una persona desarrolle cáncer de mama incluyen ser mujer y hacerse mayor: la mayoría de los cánceres de mama se detectan en mujeres de 50 años o más.
Algunos factores de riesgo para el cáncer de mama no se pueden cambiar, como por ejemplo el envejecimiento o heredar ciertos cambios genéticos. Veamos cuáles son.
De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, “en las células normales, estos genes ayudan a producir proteínas que reparan el ADN dañado. Las versiones mutantes de estos genes pueden ocasionar crecimiento celular anormal, debido a que no ejercen su función reparadora al estar dañados, que puede causar el cáncer”.
La detección temprana del cáncer de mama, sigue siendo fundamental para obtener mejores resultados con el tratamiento y mejor calidad de vida de las personas recuperadas de esta enfermedad.
En Clínica San Felipe contamos con las especialidades de oncología médica, oncología quirúrgica/Mastología y radio-oncología, para ayudarte en caso de que tengas esta enfermedad, pero también para que puedas estudiar con el médico de tu preferencia tus factores de riesgo y traces una ruta de prevención adaptada a ti.
Puedes consultar nuestros especialistas aquí.