Algunos de los síntomas generales de afecciones en los ojos son: la irritación o los ojos rojos; visión borrosa; visión doble o visión de manchas flotantes. En esos casos podría tratarse de una infección sencilla o de algo más severo como alguna de las enfermedades que listamos a continuación:
Estos son los problemas más comunes de la vista que ocasionan que algunas personas usen lentes y otras no. Hablamos de la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Lo que pocas personas saben es que los errores de refracción ocurren debido a la forma del ojo, que evita que la luz se enfoque directamente en la retina. A saber:
En estos casos tan comunes usualmente se presentan síntomas como visión borrosa o problemas para enfocar. Por eso las evaluaciones oculares deben hacerse según los grupos de edad en los que se encuentre el paciente.
Evaluaciones a partir de los 3 años:
Es obligatorio hacer una evaluación a esta edad, para evitar el “Ojo Perezoso” o Ambliopía, que es el no desarrollo de la visión por no tener la corrección que se requiere a tiempo. Si los padres usan lentes correctores es probable que los hijos hereden esta condición.
El ojo perezoso empieza al nacer y se alcanza el 20/20 a la edad de los 6 años. Si se detecta oportunamente, se puede corregir con el uso de lentes y algunas veces combinado con parches oculares intercalados para forzar la visión en el ojo afectado.
Evaluaciones en la niñez, adolescencia y juventud
Es más fácil el diagnostico de los miopes y quienes tienen astigmatismo pues hace que quienes sufran estos problemas vean borroso. En cambio, hay pacientes que pueden ver 20/20 pero si tiene las siguientes quejas, hay que prestar mucha atención:
Cuando estamos frente a estos cuadros, es necesario realizar el examen de cicloplejía, que consiste en relajar el musculo que hace la acomodación, es decir, eliminar el enfoque que hace el ojo de manera inmediata e involuntaria, esto hace que sean frecuentes las equivocaciones en la prescripción de lentes.
Este procedimiento tarda 2 citas médicas consecutivas, ya que luego de este examen el paciente no podrá leer por un periodo de 8 horas, por ello se le cita al siguiente día para la medición final y entrega de la receta.
Evaluaciones en mayores de 40 años
Este es otro grupo importante a evaluar pues después de los 40 años se presenta la presbicia, un error de refracción que depende de la edad. La presbicia es la incapacidad para enfocar objetos cercanos, por ello ya no se puede leer como antes, y esta medida va aumentando cada 2 años, en promedio, hasta que la persona cumple los 60 años cuando la condición se estabiliza.
Evaluaciones en mayores de 60 años
A partir de esta edad la medida del ojo se estabiliza por varios años, hasta que llegan las cataratas, que se manifiesta como una opacidad del lente natural dentro del ojo que se llama “cristalino”. Todos vamos a desarrollar cataratas ya que es un proceso normal de envejecimiento. De hecho, alrededor de los 70-75 años ya se presenta una opacidad importante y llegará un momento que aun con el mejor lente corrector ya no se podrá mejorar la visión, por lo que será necesario retirar la catarata a través de una cirugía.
Siguiendo con la lista de enfermedades de los ojos tenemos:
El 90 % de personas que usan computadoras por más de 3 horas, tienden a desarrollar este síndrome que se caracteriza por síntomas desagradables como: visión doble y borrosa; ardor; escozor y ojos rojos. Todos estos síntomas corresponden a sequedad ocular.
El tratamiento consiste en hacer pausas, parpadeo más frecuente y usar de forma continua sustitutos lagrimales cada 2 o 3 horas, que asegure una buena lubricación durante las actividades de trabajo y el uso de computadoras.
Esta afección se caracteriza por ser una lesión de la macular, la zona más Importante de la retina que se encarga de la visión central. Por ello los pacientes no pueden leer o mirar en detalle los objetos cuando fijan la mirada en los mismos. Es frecuente entre la población de la tercera edad y deben ser evaluados por un especialista en retinas.
Es una de las enfermedades de los ojos más frecuentes, causada por bacterias o virus. Los síntomas de la conjuntivitis son: ojos rojos; inflamación de párpados, lagrimeo, secreción, ardor y escozor.
El tratamiento casi siempre implica el uso de antibióticos y antiinflamatorios tópicos. Los especialistas, además, recomiendan acciones concretas para evitar su propagación, ya que el contagio es muy frecuente sobre todo en estaciones de verano, por el uso de piscinas públicas.
Llegado un momento la condición no mejora con la ayuda de los lentes. En ese momento se indicará la cirugía de cataratas como tratamiento definitivo para remover el lente opaco y colocar dentro del ojo un lente artificial llamado lente intraocular, el cual se quedará allí de forma definitiva.
Como verán el proceso de evaluación de visión es muy complejo y para tener calidad de vida debemos hacernos evaluaciones periódicas de la y acudir al especialista cuando se presente la sintomatología.