El lupus ocasiona que el sistema inmune ataque por error células y tejidos sanos, causando inflamación y dañando partes del cuerpo como articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro.
Los síntomas del lupus dependen de los sistemas del cuerpo que se ven afectados. Los más comunes son:
Si bien el lupus no tiene cura, los tratamientos y un estilo de vida sano, pueden ayudar a controlarlo. Ahora, ¿qué sucede cuando teniendo lupus quedas embarazada?
Lupus y embarazo
La mayoría de las mujeres con lupus pueden tener un embarazo seguro, normal y con hijos saludables. Sin embargo, si padeces esta enfermedad, tu embarazo será considerado y tratado como un embarazo de alto riesgo, dado que enfrentas mayor posibilidad de sufrir complicaciones.
Cuando se trata de lupus y embarazo, lo mejor siempre será consultar a tu médico desde un principio cuando comiences a planificar salir en estado seguir sus recomendaciones. Esto te permitirá tener un plan para un embarazo más seguro y con muchos menos riesgos.
Ten en cuenta que lo mejor será planificar tu embarazo en momentos donde tu enfermedad esté controlada, si está activa tienes más riesgo de sufrir complicaciones o un aborto espontáneo.
Las mujeres embarazadas con lupus tienen mayor riesgo de sufrir algunas complicaciones durante el embarazo, tales como:
Además, estas complicaciones pueden aumentar si tienes o padeciste en algún momento de:
Es importante que hables con tu especialista sobre el riesgo de tener estas complicaciones en el embarazo y diseñen un plan para prevenirlas. Además, dado que muchos de los síntomas del lupus activo pueden parecerse a algunos del embarazo (cansancio, fatiga, hinchazón, etc.) es importante que tu médico te ayude a distinguir cuáles síntomas son de lupus y cuáles corresponden al embarazo. En la Clínica San Felipe tenemos especialistas en medicina materno fetal que pueden ayudarte a resolver tus dudas, guiarte y acompañarte a llevar el lupus y embarazo de la mejor manera. Chequea aquí sus perfiles.
El lupus neonatal no es el mismo tipo de lupus que sufre, por ejemplo una persona adulta, y que un bebé nazca con lupus neonatal no significa que tendrá esta enfermedad al crecer. Tampoco es una enfermedad que tienen todos los bebés con madres que tienen lupus. Solo ocurre en algunos casos.
El síntoma más común del lupus neonatal es una erupción en la cara del bebé que suele desaparecer a los 6 meses de nacido.
Recuerda que la mayoría de los bebés nacidos de madres que tienen lupus, nacen sanos. Por eso es importante que, si tienes lupus y quieres tener un bebé, trabajes de la mano con tus médicos para llevar un embarazo saludable.
La preeclampsia es una complicación del embarazo con presión arterial alta y signos de daños en algunos órganos, especialmente el hígado y los riñones. Suele
comenzar después de las 20 semanas de embarazo y en casos de lupus y embarazo hay más probabilidades de sufrirla.
La preeclampsia puede requerir la inducción del trabajo de parto. Por eso es importante que te mantengas en chequeos y comunicación regular con tus médicos especialistas, quienes te dirán qué pasos seguir para evitarla o afrontarla si llegas a tenerla.
Las mujeres con lupus pueden tener embarazos saludables, con planificación y vigilancia médica. Ahora, posterior al parto es recomendable hacer seguimientos de control para descartar un brote de lupus o alguna otra complicación.
De acuerdo con la Revista Latinoamericana de Perinatología, “el parto puede desencadenar el desarrollo de un bote lúpico o de una trombosis. Por ello, estas pacientes deben ser reevaluadas de forma ambulatoria en el transcurso de las cuatro semanas siguientes” en las que se recomienda hacer estudios que ayuden a descartar la presencia de actividad lúpica.
Si tienes lupus, mantente siempre lo más sana posible, con un estilo de vida saludable, planifica tu embarazo de la mano de tu médico especialista y mantén un riguroso seguimiento de tu embarazo para tratar de evitar las complicaciones.
Te recordamos que el Clínica San Felipe, no solo trabajan especialistas en Medicina Neonatal y materno fetal que pueden ayudarte en el proceso, sino que también contamos con nuestro Centro Obstétrico donde garantizamos un parto respetado y seguro.
Revista Latinoamericana de Perinatología. Lupus y embarazo. Disponible en: http://www.revperinatologia.com/images/13_Lupus_y_embarazo.pdf
MayoClinic. Lupus. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lupus/symptoms-causes/syc-20365789
MayoClinic. Preeclampsia. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/preeclampsia/symptoms-causes/syc-20355745
MedlinePlus. Lupus. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/lupus.html
Arthritis Foundation. El lupus y el embarazo. Disponible en: https://espanol.arthritis.org/espanol/salud-y-vida/embarazo/embarazo-lupus/
Hospital Clínic. Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona. Lupus eritematoso sistémico y embarazo. Disponible en: https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/les%20y%20embarazo.pdf
Lupus Foundation. El lupus y el embarazo. Disponible en: https://www.lupus.org/es/resources/la-planificacion-de-un-embarazo
Revista española de Reumatología. Manejo del lupus eritematoso sistémico durante el embarazo. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-reumatologia-29-articulo-manejo-del-lupus-eritematoso-sistemico-13073665
Oficina de Salud para la Mujer EE.UU. Embarazo y lupus. Disponible en: https://espanol.womenshealth.gov/lupus/pregnancy-and-lupus