El infarto agudo de miocardio (IAM) es la muerte de células cardiacas en un contexto clínico consistente, con isquemia miocárdica aguda, debido a la obstrucción de una o más arterias.
El diagnóstico de IAM requiere que se cumpla una combinación de criterios, entre ellos: detectar un aumento o una disminución de un biomarcador cardiaco, y al menos uno de los siguientes parámetros:
Una vez realizado el diagnostico de IAM, se debe actuar rápido para evitar que se incremente la muerte celular. El tiempo en el que se actúa es fundamental para la recuperación.
Las opciones de tratamiento dependen del tiempo en que empezaron los síntomas; el diagnóstico que se realice en el primer contacto médico; y la disponibilidad de sala de angiografía coronaria.
Contamos al menos con 3 opciones de tratamiento:
Consiste en implantar uno o más stents en la arteria coronaria culpable del infarto.
Cuando el centro de salud cuenta con angiografía coronaria, procedimiento se debe realizar dentro de los primeros 60 min realizado el diagnostico de IAM.
Si no cuenta con angiografía coronaria; pero el centro está a una corta distancia con un tiempo menor de 120 min, se puede referir a paciente para angiografía coronaria primaria.
Es un tratamiento médico que permite destruir al coágulo que obstruye la arteria culpable del infarto.
Luego de este procedimiento el paciente es referido a un centro con angiografía coronaria para realizar un estudio fármacoinvasivo (si la fibrinolisis fue exitosa) o un estudio coronario de rescate (si la fibrinolisis no fue exitosa). En ambos procedimientos se puede implantar stents.
Consiste en usar la arteria mamaria interna e injertos venosos de los miembros inferiores del paciente.
Generalmente esta opción terapéutica es para paciente lesiones coronarias múltiples, diabéticos o si requieren revascularización completa.