La genodermatosis es un término que comprende a las enfermedades de carácter hereditario con manifestaciones cutáneas, es decir, que afectan la piel de las personas. Sin embargo, también puede afectar otros órganos.
Estas dermatosis genéticas no están relacionadas con otros aspectos sociales o ambientales. Sin embargo, en ocasiones, puede haber mutaciones nuevas sin que haya antecedentes familiares.
Estos tipos de enfermedades son usualmente tratadas por genetistas, en algunos casos inmunólogos y, por supuesto, dermatólogos. Cuando las enfermedades se presentan en niños es importante que dentro del equipo médico esté el pediatra.
Se les llama genodermatosis a un grupo amplio de enfermedades de la piel que son hereditarias. Sin embargo, generalmente las genodermatosis son enfermedades de incidencia mínima, por lo cual son poco conocidas.
Algunas son:
Existen diferentes tipos de herencia de las genodermatosis. Las autosómicas dominantes y recesivas; y las que van ligadas al cromosoma X.
Al ser es un grupo amplio de patologías, su tratamiento dependerá de cuál sea la enfermedad que el paciente manifieste.
No es posible saber si alguna afección de la piel se trata de una genodermatosis, por eso es importante que consultes a un dermatólogo si presentas alguna sintomatología en tu piel que te preocupe, puesto que algunas de estas patologías podrían provocan problemas más graves; por ejemplo, la Xerodermia Pigmentosa tiene un riesgo alto de producir cáncer de piel.
Los cuidados para cada una de las enfermedades que se pueden presentar en la piel debido a una causa genética, dependen específicamente del tipo de patología; sin embargo, hay cuidados de la piel a nivel general que pueden ayudar a cuidarla y a prevenir que estas afectaciones pasen a un nivel más grave, por ejemplo:
Toma en consideración que únicamente tu doctor tratante puede saber de acuerdo a tu historia los cuidados que necesitas. Acude a un especialista. Aquí puedes conocer a los que tenemos en Clínica San Felipe para ti.
Bibliografía
Top Doctors, Argentina. Genodermatosis. Disponible en: https://www.topdoctors.com.ar/diccionario-medico/genodermatosis/
Revista Médica Hondureña. Introducción al estudio de las genodermatosis. Disponible en: https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol35-4-1967-6.pdf
Biosearch. Genodermatosis. Disponible en: https://gdt-bio.com/assets/gd-genodermatosis.pdf
Instituto Nacional del Cáncer. Genodermatosis. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-genetica/def/genodermatosis
Instituto Nacional del Cáncer. Herencia autosómica recesiva. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/herencia-autosomica-recesiva
Cuídate Plus. Síndrome de Gorlin-Goltz. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/cancer/sindrome-de-gorlin-goltz.html
Funsepa. Síndrome de Waardenburg. Disponible en: http://www.funsepa.net/medlineplus/spanish/ency/article/001428.htm
Cerave. Prevenir enfermedades en la piel. Disponible en: https://www.cerave.es/aprende-sobre-tu-piel/cuestion-de-piel/como-prevenir-las-enfermedades-de-la-piel