El estrés a causa de las emociones, aunque no es un factor externo, afecta la piel, provocando cambios en la barrera protectora natural de este órgano.
Según diversos estudios, el factor psicológico afecta en gran porcentaje a pacientes dermatológicos, quienes presentan trastornos como depresión, ansiedad y estrés general. Muchas veces los síntomas son una descarga emocional que expresa el cuerpo, una forma que encuentra el organismo de reflejar las emociones.
Existen múltiples enfermedades que usan el estrés como un potenciador para agravarse, afectando el bienestar del paciente.
Un enfoque integral permite el manejo de la enfermedad, enfocarse en el cuidado de la piel y en la gestión de emociones ayuda a que los síntomas disminuyan y que no vuelva a aparecer la enfermedad.
Además de la visita al dermatólogo y del cumplimiento del tratamiento, el paciente puede:
Consulta con tu médico los problemas de la piel, conversa sobre tu salud mental para determinar si el estrés es una causa subyacente y practica el autocuidado para disminuir su impacto.
Bibliografía:
Infoabe. Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel? Disponible en: https://www.infobae.com/salud/2023/06/03/estres-y-picazon-puede-la-ansiedad-generar-reacciones-en-la-piel/
Clínica San Felipe. Efectos del estrés en la piel. Disponible en: https://www.clinicasanfelipe.com/articulos/efectos-del-estres-en-la-piel
Regenera. La relación entre el estrés psicológico y las afecciones de la piel. Disponible en: https://regenerahealth.com/blog/la-relacion-entre-el-estres-psicologico-y-las-afecciones-de-la-piel/
MedlinePlus. Eritema multiforme. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000851.htm