Ahora, hay muchos agentes desencadenantes del dolor de cabeza o cefalea. Conócelos a continuación.
Existe muchas causas de dolores de cabeza, entre las que podemos diferenciar de forma general en dos tipos:
Afortunadamente, cerca del el 90% de los episodios de dolor de cabeza corresponderían a una cefalea primaria. Es decir, de 10 personas que sufren de dolores de cabeza, 9 tendrían una cefalea primaria y 1 tendría un dolor de origen secundario, que puede poner en riesgo su vida.
Las cefaleas primarias también se dividen en dos: el dolor de cabeza tensional y la migraña, que suele ser tercio de las cefaleas primarias.
Si bien es cierto que, cuando una persona tiene dolor de cabeza, lo más probable es que se trate de un dolor tensional, deberíamos pensar que puede tratarse de migraña. ¿Cómo reconocerlos? Primero, conoce la migraña:
La migraña es un tipo de cefalea primaria discapacitante, y suele afectar anualmente a alrededor de 15% en la población general. De acuerdo con el Estudio de Carga Global de Enfermedad, la migraña constituye la segunda causa de enfermedad neurológica más prevalente en el mundo.
Si sospechas que tus dolores de cabeza frecuentes pueden ser migraña, te recomendamos buscar ayuda médica pronto con un neurólogo.