¿Cómo se diferencia el asperger del autismo?
Es importante tener en cuenta que, a diferencia de los niños con autismo, las personas con Asperger sí poseen un desarrollo neurotípico. Es decir, no presentan complicaciones en el desarrollo del lenguaje.Por el contrario, suelen tener buena gramática, un vocabulario desarrollado, un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media o superior a la media en algunos de los casos. Sin embargo, presentan una gran dificultad para conectarse socialmente y poseen una mirada diferente del mundo
Por lo tanto, no se trata de un declive cognitivo sino de una incongruencia social caracterizada por tener una empatía diferente, al no poder ponerse en el lugar de los otros o no respetar las reglas sociales.
La escuela y los niños con Asperger
El inicio de la escuela primaria resulta clave para la identificación del Síndrome de Asperger, por parte de los educadores y de los padres. Por lo que se debe prestar atención a las habilidades sociales de los niños y a cómo entienden el mundo.
En ese sentido, un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado por parte de un especialista, favorece el desarrollo de las habilidades sociales, evitando de esta manera el aislamiento y aumentando el sentimiento de pertenencia a los grupos sociales.
La terapia cognitivo-conductual es, actualmente, la mejor alternativa para las personas con Síndrome de Asperger. Esta terapia se basa en la enseñanza de pautas comunicacionales y de habilidades para poder afrontar diferentes contextos. Asimismo, permite identificar síntomas ansiosos-depresivos que forman parte de la comorbilidad de esta condición.
La singularidad es un signo de la evolución de la especie humana y el día internacional del Síndrome de Asperger, es fundamental recordar la importancia de la sngularidad como un valor que enriquece nuestra vida en sociedad.