Las personas adultas mayores tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19. Es decir, tiene un riesgo mayor de ser hospitalizados, necesitar cuidados intensivos o morir. Los adultos mayores que tienen enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes o enfermedades oncológicas corren aun mayor riesgo de enfermar por COVID-19.
A continuación, listamos las medidas de prevención y cuidado que deben seguir los adultos mayores para evitar el contagio y las complicaciones graves de la enfermedad.
Las vacunas salvan vidas
Los adultos mayores deben de vacunarse. Todas las vacunas contra el COVID-19 son eficaces y para estar protegidos deben de tener las dos dosis. Nuestro país actualmente cuenta con un programa de vacunación para el COVID 19 que prioriza a los adultos mayores.
Seguir las medidas preventivas
Desde el inicio de la pandemia se han seguido recomendaciones de protección y estas deben cumplirse, sin bajar la guardia:
Mantener un estilo de vida saludable
Seguir hábitos saludables respecto a la alimentación y la actividad física, mantiene alertas a las defensas del cuerpo. Se recomienda:
Tomar sus medicamentos
Es importante que los adultos mayores continúen tomando la medicación indicada por sus médicos para el manejo de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, arritmias cardiacas, entre otras.
Acudir al médico
Además, deben evitar la automedicación. Ante cualquier malestar, lo correcto es acudir al médico. Si empieza a tener síntomas de COVID-19 o estuvo en contacto con una persona con la enfermedad, el paciente o familiar debe solicitar asistencia médica lo más pronto posible.
Bibliografía
https://www.paho.org/es/temas/envejecimiento-saludable/covid-19-adultos-...
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019ncov/vaccines/recommendations/olderadults.html