La depresión posparto es un trastorno en el ánimo de las madres luego de que ha dado a luz. Aunque también se puede presentar hasta un año más tarde, generalmente ocurre dentro de los primeros tres meses después del nacimiento.
Síntomas de la depresión posparto
La ansiedad, tristeza, irritación e inquietud son sentimientos comunes en las primeras semanas después del parto, pero generalmente desaparecen pronto y sin necesidad de ningún tratamiento.
Sin embargo, cuando estos sentimientos no desaparecen y se vuelven más intensos, sabemos que estamos frente a lo que es la depresión posparto. Los síntomas de la depresión posparto son:
- Estado de ánimo deprimido o cambios de humor graves
- Llanto excesivo
- Dificultad para relacionarse con el bebé
- Aislarse de familiares y amigos
- Pérdida del apetito o comer mucho más de lo habitual
- Incapacidad para dormir o dormir demasiado
- Fatiga abrumadora o pérdida de energía
- Interés y placer reducidos en las actividades que solías disfrutar
- Irritabilidad y enojo intensos
- Miedo a no ser una buena madre
- Sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o insuficiencia
- Disminución de la capacidad de pensar con claridad, concentrarse o tomar decisiones
- Ansiedad grave y ataques de pánico
- Pensamientos acerca de lastimarte a ti misma o al bebé
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
Causas de la depresión posparto
Las causas de la depresión posparto no están claras. Se cree que los cambios en los niveles hormonales que sufren las mujeres durante y después del embarazo, pueden afectar el estado anímico.
Sin embargo, también hay factores distintos a los hormonales como:
- Cambios en tu cuerpo a raíz del embarazo y el parto
- Cambios en tus relaciones laborales y sociales
- Tener menos tiempo y libertad para ti misma
- Falta de sueño
- Preocupaciones acerca de tu capacidad para ser una buena madre
- Una caída dramática en tus niveles de hormonas (estrógeno y progesterona).
¿Cómo aliviar la depresión posparto?
Si tienes antecedentes propios o familiares de depresión, consulta un médico cuando sepas que estás embarazada. Además:
- Solicita ayuda tanto con las necesidades del bebé y el hogar.
- No escondas lo que sientes. Habla de esto con tu pareja, familia y amigos.
- Intenta no hacer cambios mayores en tu vida durante el embarazo o inmediatamente después de dar a luz.
- Haz lo que puedas hacer. Nadie espera que seas perfecta.
- Guarda tiempo para ti para salir, visitar a los amigos o pasar tiempo a solas con tu pareja.
- Descansa. Esto incluye dormir cuando el bebé esté durmiendo.
- Habla con otras madres o busca un grupo de apoyo.
En Clínica San Felipe tenemos especialistas a los que puedes acudir para consultar todas tus preguntas sobre la depresión posparto. Si quieres concertar una cita, comunícate con nosotros en este enlace.
Bibliografía:
MSD. Depresión puerperal. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/salud-femenina/el-puerperio-per%C3%ADodo-posparto/depresión-puerperal
NIH. Depresión perinatal. Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-perinatal