La Organización Mundial de la Salud, señala que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer de pueden evitar reduciendo los factores de riesgo y con “estrategias preventivas basadas en la evidencia”.
El cáncer es una enfermedad que ocurre por la multiplicación rápida de células anormales que pueden afectar a cualquier parte del organismo y propagarse a otros órganos, en un proceso llamado metástasis.
No se puede saber por qué algunas personas desarrollan cáncer y otras no, pero sí se sabe que hay algunos factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollarlo. La obesidad es uno de los factores de riesgo del cáncer.
Factores de riesgo de desarrollar cáncer
Los factores de riesgo de desarrollar cáncer incluyen algunos comportamientos en el estilo de vida, exposición a algunas sustancias químicas y también factores que no se pueden controlar como la edad o antecedentes en la familia.
Un 40% de los cánceres derivan de la acción de agentes externos que causan alteraciones en las células del cuerpo. Por ejemplo, uno de los cánceres más comunes, y con alta tasa de mortalidad, es el de pulmón y en muchos casos viene
derivado del consumo de tabaco. Evitar ese factor de riesgo sería una forma de prevenir ese tipo de cáncer.
Entre los factores de riesgo de desarrollar cáncer encontramos:
El cáncer no es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores, pero la edad avanzada es el factor de riesgo más importante. La mediana de edad en que se recibe un diagnóstico de cáncer es de 66 años.
Si en tu familia el cáncer ha estado presente, puedes ser un candidato para análisis genéticos que determinen si tienes algunas mutaciones hereditarias que puedan aumentar el riesgo de padecer algunos cánceres específicos, como el de mamas, por ejemplo.
Algunos hábitos en tu estilo de vida componen factores de riesgo en el desarrollo del cáncer:
Estos hábitos puedes evitarlos y gestionarlos para así disminuir el riesgo de padecer cáncer.
Al menos 13 tipos de cáncer están relacionados con la obesidad como factor de riesgo. Algunos de ellos son: cáncer de mama, hígado, vesícula, estómago, páncreas, riñón, ovarios y útero. Pero ¿por qué el sobre peso tiene una incidencia en el cáncer?
Los cuerpos con obesidad pueden producir en exceso ciertas hormonas como la insulina, hormonas sexuales o pasar por procesos inflamatorios que deriven en cáncer.
De acuerdo con la OMS, también son factores de riesgo algunas infecciones crónicas: “cerca del 13% de los casos de cáncer diagnosticados en el mundo en
2018 se atribuyen a infecciones carcinógenas, causadas por Helicobacter pylori, los papilomavirus humanos, VIH, los virus de la hepatitis B y de la hepatitis C y el virus de Epstein-Barr”.
Consejos generales para prevenir un cáncer
Evitar algunos factores de riesgo o modificar hábitos puede ayudarnos a disminuir las posibilidades de desarrollar cáncer:
En Clínica San Felipe estamos comprometidos con tu bienestar y salud. Consulta nuestros especialistas y haz una cita para un chequeo regular aquí.
Bibliografía:
NIH. Factores de riesgo de cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo
Organización Mundial de la Salud. Cáncer. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
Asociación Española contra el Cáncer. Causas del cáncer. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/que-es-cancer/factores-riesgo
Mayo Clinic. Riesgos del cáncer. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/in-depth/cancer/art-20044092
Mayo Clinic. Cáncer. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cancer/symptoms-causes/syc-20370588
Sociedad Americana del Cáncer. ¿Qué es lo que causa el cáncer? Disponible en: https://www.cancer.org/es/saludable/causas-del-cancer.html