¿Sospechas que tu hijo tiene asperger?
Conoce las principales características del Síndrome de Asperger, una condición que está dentro del espectro autista y debe diagnosticarse a tiempo.
El asperger es un síndrome incluido en el grupo del trastorno del espectro autista y se diferencia en varias características del autismo clásico.
Lo primero que hay que saber sobre el Síndrome de Asperger es que se presenta con más frecuencia en los niños que en las niñas, suele ser diagnosticados después de los 3 años. Sin embargo, la mayoría de los pacientes son diagnosticados alrededor de los 8-9 años.
Las características del síndrome no necesariamente son marcadas, por lo que pueden pasar desapercibidas, especialmente los primeros años cuando están rodeados mayoritariamente por adultos y no son tan evidentes los problemas para socializar, adquirir el lenguaje o aprender.
Un diagnóstico temprano facilitará el aprendizaje, el apoyo para el manejo de situaciones sociales y evitará que se desarrollen otras situaciones comórbidas.
Por eso es tan importante que los mismos pacientes, sus padres y el entorno estén al tanto de su condición. Esto facilita el trabajo con los especialistas y la integración social.
Hay terapias y programas específicos para cada persona con Síndrome de Asperger, que facilitarán su desarrollo y su evolución.