Hacer ejercicio puede reducir los riesgos de padecer ciertas enfermedades no transmisibles y crónicas como la diabetes, la obesidad, el cáncer, enfermedades coronarias y la hipertensión.
El ejercicio físico ofrece múltiples beneficios a tu salud y es uno de los mejores hábitos que puedas tener. Reduce la ansiedad, mejora tu estado de ánimo en general, te ayuda a dormir mejor y, por si fuera poco, te ayuda a prevenir enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
Los primeros auxilios constituyen la primera línea de atención ante una emergencia en la que una persona pueda necesitar ayuda para resguardar su integridad física.
Bien sea una picada de abeja, un corte en la piel, ahogamiento o presentar un infarto, todas constituyen situaciones de emergencia en las que puedes ayudar de manera inmediata a quien los vive.
La trombosis se produce cuando se forman coágulos en la sangre que interrumpen su flujo libre y regular por el organismo. Las causas de la trombosis y su relación con el COVID-19 han sido objeto de estudio desde el principio de la pandemia, puesto que numerosos pacientes en condición grave han presentado trombosis en sus cuadros clínicos.
Si bien la COVID-19 se ha caracterizado como una patología respiratoria grave que afecta principalmente al tejido pulmonar, da lugar a múltiples manifestaciones, una de ellas ha sido la enfermedad tromboembólica venosa.
La influenza (gripe) es una enfermedad potencialmente grave que puede llevar a la hospitalización y, a veces, incluso a la muerte. Cada temporada de gripe es diferente y puede afectar a las personas de manera distinta, desde formas leves (malestar general, congestión nasal, fiebre) o en algunos casos formas más severas (neumonía, empeoramiento de enfermedades crónicas, etc).
La celulitis es una infección bacteriana de la piel, que se manifiesta por el enrojecimiento, inflamación y dolor en la zona infectada. Las causas de la celulitis infecciosa son bacterias, siendo los más comunes el estafilococo y estreptococo. A pesar de ser una enfermedad común, puede ser bastante seria si no se trata a tiempo.
¿Cómo se contrae la celulitis infecciosa?
Conoce los síntomas de la nueva variante del SARS-CoV-2 que causa la COVID-19, cómo diferenciarlos del virus original y qué tan eficiente son las vacunas contra la variante Delta.
¿De regreso a la oficina? Conoce las medidas de protección contra la COVID-19 que debes tener en cuenta si trabajas de manera presencial.
¿Sabías que es posible sufrir una reinfección por COVID? Te contamos todo lo que necesitas saber en esta publicación.
El Sindrome post COVID, se refiere a los síntomas que se desarrollan durante o después de la enfermedad aguda por COVID-19.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página