El cáncer es una enfermedad que afecta cada año a muchas personas y que se mantiene latente aun durante la pandemia. Es por ello, que queremos compartir algunos consejos que deben seguir los pacientes oncológicos en este tiempo:
El 4 de febrero de cada año es el Día internacional del Cáncer, designado por la comunidad médica para generar conciencia alrededor de esta enfermedad que está entre la primera o segunda causa de muerte en la mayoría de los países del mundo, sin contar el Covid-19 en los últimos años.
La aparición hace un año del nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2 ha impactado de forma transversal a todos los ámbitos de la sociedad, principalmente en el campo médico donde existen grupos más vulnerables como los pacientes con cáncer.
Ante un posible diagnóstico de cáncer, tanto el paciente como su familia, no sólo se llenan de temores por saber qué vendrá en el futuro sino que se hacen muchas preguntas sobre el cuidado que se debe tener en adelante y cómo serán las reacciones tras el tratamiento.
Para nadie es novedad que el Covid-19 está nuevamente atacando a nuestro país. Aunque desde hace meses veíamos a Europa anunciar la cuarta, quinta y hasta sexta ola, un rebrote y la llegada de nuevas variantes nos tomó por sorpresa. Nos confiamos, y nos equivocamos.
La Organización Mundial de la Salud, señala que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer de pueden evitar reduciendo los factores de riesgo y con “estrategias preventivas basadas en la evidencia”.
Seguro todos tenemos presente, o nos suena, que en octubre el color rosado se pone mas de moda. Lo vemos en lacitos, ropa, iluminaciones, campañas, etc. ¿seguro se preguntarán por qué?